¿Qué es el bolo
alimenticio?
El bolo alimenticio es la
masa formada por los alimentos triturados en la
boca por efecto de la masticación y mezclados con la saliva. El bolo
alimenticio es deglutido de forma voluntaria y baja a través del esófago hasta
llegar al estómago. En el estómago se mezcla con pepsina y ácido clorhídrico y
pasa a formar el quimo.
Formación y paso al estómago
Cuándo
la comida se introduce en la boca, la masticación y la salivación la preparan
para ser deglutida. La masticación, principal mecanismo de la digestión mecánica, tritura los alimentos para
producir trozos más pequeños que son más fáciles de tragar. Esta trituración
también aumenta la superficie del alimento facilitándose así la acción de las
enzimas digestivas. A la vez que se mastica, los alimentos se van mezclando con
la saliva. La saliva lubrica la masa triturada para que pase por el esófago más
fácilmente y también contiene enzimas que comienzan la digestión de los hidratos de carbono en la propia boca.
La comida triturada y mezclada con saliva forma el bolo
alimenticio. Una vez que el nervio lingual percibe que el bolo alimenticio
está listo para ser tragado, se empuja con la lengua hacia la garganta. En la
faringe, unos receptores sensoriales activan el reflejo de la deglución y la epiglotis se mueve para taponar la
tráquea e impedir que el bolo
alimenticio pase al aparato respiratorio. Al mismo tiempo, la úvula
(campanilla) se eleva para evitar que la comida pueda pasar a la nariz. Todos
estos reflejos hacen que al deglutir se detenga la masticación y la respiración
temporalmente.
El
movimiento del bolo alimenticio en la faringe ejerce presión que provoca la
apertura del esfínter esofágico superior (EES) permitiendo que el bolo pase al
esófago. El EES se cierra una vez que el bolo ha entrado al esófago evitando
que los fluidos digestivos entren en la boca (reflujo esofágico). En
el esófago se producen movimientos peristálticos de la musculatura lisa
(movimientos rítmicos en ondas) que empujan el bolo
alimenticio hacia el estómago. Cuándo el bolo alimenticio llega al final del esófago se abre
el esfínter esofágico inferior (EEI) para que el bolo pueda pasar al estómago.
El EEI se cierra tras el paso del bolo para evitar que los ácidos del estómago
y comida parcialmente digerida pase al esófago (reflujo gastroesofágico).
Obstrucción del bolo
En
algunas situaciones se puede producir una obstrucción del paso del bolo
alimenticio hacia el estómago. La causa más frecuente es una masticación inadecuada pero también existen algunas afecciones médicas que pueden
favorecer esta obstrucción y producir dificultad en la deglución
de alimentos sólidos (disfagia):
- Anillo de Schatzki: también llamado anillo esofágico
inferior, es una malformación congénita que consiste en un estrechamiento
en la parte inferior del esófago.
- Estenosis esofágica: estrechamiento del esófago por
reflujo gastroesofágico continuado en el tiempo. También se conoce como
estenosis péptica.
- La
disfagia es también más común en niños, ancianos y personas con
discapacidad mental o que han sufrido algún tipo de lesión cerebral.
La
obstrucción del bolo alimenticio puede producir dolor en el pecho, salivación
excesiva y sensación de shock. Algunas situaciones de obstrucción del bolo
pueden requerir atención de emergencia, generalmente tratada mediante
endoscopia.